lunes, 26 de marzo de 2018

Actividades de recuperación

Para que junio no sea una lotería (ilustración de John Holcroft)

El Departamento de Geografía e Historia, en su programación para el curso 2017-18, establece lo siguiente: “La evaluación será continua en cuanto a contenidos procedimentales, pero no en cuanto a los contenidos conceptuales. Se podrán realizar pruebas de recuperación, siempre que se cumpla con el requisito imprescindible del trabajo cotidiano.”

Así, para superar un resultado negativo en la segunda evaluación, los alumnos deberán mejorar su trabajo y resultados durante el próximo trimestre, y realizar estas tareas específicas:


4º ESO

Realización de una prueba el lunes 9 de abril a las 11:10 en el el aula de 4º B, sobre los siguientes contenidos:
  • Las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX.
  • España en el siglo XIX: etapas y características de cada una de ellas.
  • El imperialismo: concepto, causas y consecuencias.
  • Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
  • Etapas de la Primera Guerra Mundial.
  • La Conferencia de París: qué fue, y las condiciones que se impusieron a los distintos países.
  • El crack del 29 y la Gran Depresión.
  • Los totalitarismos: concepto y comparación de los tres principales (comunismo, fascismo y nazismo). De cada uno, características ideológicas, toma del poder, y política que llevan a cabo.
  • España en el período de entreguerras: etapas y características de cada una de ellas.

3º ESO

Realización de una prueba el martes 10 de abril a las 11:10 en el el aula de 3º B, sobre los siguientes contenidos:
  • El sector primario: concepto y subsectores.
  • Conceptos básicos de geografía agraria.
  • Los paisajes agrarios (tradicionales y modernos).
  • Formas de explotación ganadera.
  • El sector secundario: concepto y subsectores.
  • Tipos de minas.
  • Principales fuentes de energía.
  • La Revolución Industrial: concepto y evolución.
  • Tipos de industrias.

2º ESO

Escoge y lee uno de los documentos siguientes. Debes elaborar un trabajo extenso (manuscrito o impreso: pero siempre bien presentado) que se entregará el primer día de clase, con tres partes:
  • Información sobre la obra o, en su caso, el personaje. Es la parte más breve y en la única que debes buscar información. Pero no copy-pastees: debes reelaborar la información obtenida.
  • Resumen o descripción (depende del documento) completa.
  • Comentario libre y extenso en el que expliques cómo es la Edad Media que se desprende del documento analizado. ¿Coincide con lo que estamos estudiando? Es importante que adviertas si el documento fue elaborado en la época medieval o es más moderno.

La Danza Macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París sirvió de inspiración a El Séptimo Sello: la muerte propone (ordena) un baile a un sinfín de personajes diferentes, desde el papa y el emperador hasta un niño recién nacido. Cada uno reaccionará de diferente modo. Está en español y en francés, e incluye una copia antigua de las ilustraciones originales.


Carmina Burana es la más conocida colección de poesías goliardescas, escritas en latín (la mayoría), alemán y francés. Carl Orff seleccionó, adaptó y musicó algunas de ellas en el siglo XX. El resultado merece escucharse (una vez descomprimido el archivo). Incluye la traducción al español de las canciones.


La cruzada de los niños es una breve obra de Marcel Schwob, escritor francés del siglo XIX. En ella novelizó de forma poética este curioso acontecimiento que ocurrió realmente: varios miles de niños de gran parte de Europa abandonaron sus casas para, desarmados, intentar la conquista de Jerusalén.


Obras científicas y musicales, de Hildegarda de Bingen. Esta alemana es una de las cumbres de la cultura medieval: le interesa la ciencia, la filosofía, la teología, la lingüística (crea la más antigua lengua artificial que conocemos) y la música. Fue predicadora, visionaria, y sus libros de medicina se utilizaron durante varios siglos en las nacientes universidades. Debes descomprimirlo.

sábado, 3 de marzo de 2018

La amenaza de los totalitarismos

Estudios Disney, fragmento de Fantasía (1940)
¿Qué tiene que ver con el tema?


Con el fin de la Primera Guerra Mundial, casi todos soñaron en un mundo más justo, democrático y pacífico que, ahora sí, parecía realizable, al alcance de la mano. Pero con el paso de los años, sólo los muy optimistas conservarán este convencimiento: es imposible cerrar los ojos al régimen comunista de Rusia y a los numerosos y violentos intentos revolucionarios de muchos países, al régimen fascista de Italia y a las numerosas dictaduras militares, conservadoras o de todo tipo, de España, Polonia, Rumanía, Portugal... Y desde el estallido de la crisis económica de 1929, ya ni siquiera los optimistas: se establece el régimen nazi en Alemania, estalla la Guerra Civil española... El mundo ya no duda de que la Gran Guerra se va reanudar. La única duda es cuándo.

Pero si en 1914 el responsable último de la guerra fue el nacionalismo dominante y generalizado, ahora la gran amenaza la van a constituir los totalitarismos: diferentes ideologías políticas que creen poseer la solución perfecta para acabar de una vez por todas con las calamidades, injusticias y violencias de todo tipo. Se sienten poseedores de la receta infalible que permitirá crear una nueva Humanidad, gracias al líder único y omnisciente (o los líderes: uno por cada ideología), que les guiará inevitablemente hacia un mundo mejor. Naturalmente, la ideología se convierte rápidamente en creencia (por más que se racionalice), en una auténtica religión política.

Ahora bien, el totalitarismo incorpora otras características decisivas: si el propio partido (con su ideología, con su líder) es el bien absoluto, necesita crear un mal absoluto, un enemigo definitivo que concentre todo aquello contra lo que se lucha: será el enemigo de clase, de raza o de nación, responsable consciente o inconsciente de todos los males que sobrevengan. Es preciso denigrarlos, combatirlos, destruirlos; hay que rechazar cualquier compasión: no es posible reformarlos o convertirlos. Resultará útil deshumanizarlos, convertirlos en meros insectos dañinos a erradicar.

Los totalitarismos consideran relevantes desde un punto de vista político todos los aspectos de la vida social: por supuesto las opiniones (se debe creer lo que el partido opina), la economía y la organización de la sociedad (sólo el partido sabe lo que conviene hacer), pero incluso las costumbres, las diversiones y todo uso social (que también deben contribuir a la consecución de los objetivos del partido). Y esta tarea totalizadora, totalitaria, desde el primer momento resultará compleja y exigente. Será preciso movilizar a toda la población, encuadrarla en una diversidad de organizaciones, y mantenerla en tensión permanente en la buena dirección: y para ello resultarán imprescindibles dos armas muy antiguas, pero que las grandes transformaciones modernas han mejorado exponencialmente. En primer lugar una propaganda insistente, machacona y constante basada en mensajes simplificadores que reduzcan todo a una cuestión de buenos/malos, nosotros/ellos. Y de forma complementaria, un sistema de represión que vigile, controle y erradique con dureza cualquier amago, no ya de insurgencia u oposición, sino de simple desconfianza o indiferencia hacia el partido, su líder, sus objetivos.



PLAN DE TRABAJO

Plana 39.  Guión-esquema del tema.

Plana 43.   Completa el mapa de las anexiones de la Alemania nazi previas al inicio de la Segunda Guerra Mundial. No olvides rotular los nombres de países y territorios.

Planas 40 a 45.   Nuestro conocido George Orwell escribió Rebelión en la granja para criticar la deriva totalitaria de la revolución rusa y el régimen soviético. Naturalmente, desde su propio planteamiento ideológico. Tras leer la obra realiza un completo informe, en que debes tratar de los siguientes puntos:
  • El autor, su vida, sus compromisos, sus obras.
  • Resumen de la obra.
  • Análisis de los personajes. Algunos (pocos) representan personas reales (Marx, Stalin, Trotski...) y otros representan países (Alemania, Gran Bretaña...) Pero la mayoría son simbólicos, y representan grupos, clases, instituciones y actitudes sociales. Identifica todos ellos y caracterízalos.
  • Conclusiones que puedes orientar de modos diferentes, pero siempre desde el punto de vista histórico.